Creemos que son mas los puntos a favor que en contra hacia nuestro tema pues al mundo virtual tienen acceso personas jóvenes que normalmente temas como el desarrollo sustentable les pasan de noche.
Está claro que los videojuegos son una herramienta que no debe desaprovecharse. El videojuego es un canal para difundir conocimientos, valores y actitudes.

El proyecto Second Chance Trees trata de plantar, mantener y proteger especies de árboles protegidos. Second Chance Trees es un proyecto en Second Life, donde los visitantes obtienen información sobre los peligros de la deforestación de las selvas tropicales en la isla virtual del proyecto mientras exploran cuevas y pasean a orillas de un río.
Tras la visita, se puede elegir entre una de las diez especies de árboles reproducidas virtualmente y por 300 dólares Linden, más o menos un dolar americano, comprar ese árbol y plantarlo en la zona destinada en la isla de Second Life.
Este proyecto tiene que ver con desarrollo sustentable ya que ayuda a tomar conciencia de la importancia que tiene el cuidar el medio ambiente en el que vivimos, así estos videojuegos de second life ayuda entre los seres humanos a tener más conciencia de cuidar todo lo que nos rodea para que siga existiendo en nuestras generaciones futuras.
Fuentes de Consulta:
- http://www.ecoperiodico.com/articulos/20070711/planta-un-arbol-en-second-life-y-tambien-lo-haras-en-real-life
No hay comentarios:
Publicar un comentario